La Red Foral de Museos activa su programación especial de Semana Santa
Visitas guiadas, visitas en familia y talleres gratuitos y con entrada libre hasta completar el aforo salvo en los talleres, donde es necesario inscripción
ÁLAVA, descúbrela y… ¡ENAMÓRATE!
Caminos por recorrer, paisajes para perderse, sabores por descubrir, aromas para recordar, piedras que cuentan historias, historias para no olvidar. Álava es todo eso y mucho más.
Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera dignas de constituirse y mantenerse de generación en generación. Después de esto sigue como una parte integral de sus usos y costumbres y se mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.
Visitas guiadas, visitas en familia y talleres gratuitos y con entrada libre hasta completar el aforo salvo en los talleres, donde es necesario inscripción
Se trata de un conjunto de relicarios de la Legión tebana (o de los Tebeos) y de las Vírgenes compañeras de Santa Úrsula, compuesto por un mueble relicario, vitrinas y un retablo que contienen un total de 17 cráneos, un fragmento de cadera, varios huesos largos completos y numerosos pequeños fragmentos, todos humanos, con sus adornos de textiles y bordados y encajes.
Carnavales Rurales Álava 2020. una de las tradiciones alavesas más pintorescas y con más calado en la vida de nuestros pueblos.
Como es tradicional, la tarde del 4 de febrero, víspera de Santa Águeda, los tradicionales coros saldrán por los diferentes barrios cantando en honor a dicha Santa, acompañando su cántico con golpes de varas y bastones.
La cuestión es que San Blas es una fecha señalada con letras en rojo en muchas localidades alavesas que lo tienen como patrón, y muchas tradiciones alavesas se celebran coincidiendo con dicha señalada fecha. Toda la información AQUI.
El sábado 25 de enero tendrá lugar la Representación Extraordinaria del Belén barroco de la Iglesia de Santa María de los Reyes.
La cita es a las 18.30 h. y durante la misma se escenificarán el Nacimiento de Jesús y la Adoración de los Pastores, la Adoración de los Reyes Magos y la Huida a Egipto. En el intermedia podremos disfrutar de un concierto de gaitas.
¡Acercaros a disfrutar de esta joya del s. XVIII